Vinos de Terra Alta

181 resultados

Reconocida en 1982, la Denominación de Origen Terra Alta es una de las denominaciones históricas de Cataluña y recoge la producción de los 12 municipios de la comarca. Su Consejo Regulador, integrado por unos 1250 viticultores y más de 50 bodegas, tiene su sede en Gandesa, la capital, donde se puede visitar un Centro dedicado a la cultura del vino y del aceite.


181 resultados

Precios de terra alta

Hay 67 tiendas online que venden terra alta. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 165 marcas diferentes que se incrementan hasta 978 si incluimos sus respectivas añadas. La garnacha es la variedad de uva más empleada en la elaboración del terra alta, utilizándose hasta otros veintisiete tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los terra alta en vinos.wine parte de los 2.52 euros, llegando hasta los 233.33 euros por litro.

Localización

La Terra Alta es una comarca de la provincia de Tarragona situada entre el río Ebro y las tierras del Matarraña, en Aragón. Su nombre deriva de su situación geográfica, pues se encuentra elevada respecto a las comarcas vecinas y relativamente alejada de las cuencas hidrográficas más relevantes. Teniendo en cuenta que se trata de un entorno rural cuya base económica principal es la producción agrícola, estas condiciones del terreno han hecho que los cultivos predominantes sean de secano, fundamentalmente viña, que se cultiva en terrazas o en bancales.

Historia

Por sus características geográficas, geológicas y climáticas, la Terra Alta ha sido tradicionalmente un territorio de producción de vino, actividad llevada a cabo por los habitantes de estas tierras bien en el entorno del patrimonio familiar bien en el marco de un sistema asociativo, como las cooperativas. Esta tradición vinícola tiene su origen en el siglo XII, cuando el conde Ramón Berenguer IV encargó a los Templarios la repoblación de estos territorios, lo que dio origen a la producción de vinos para proveer a los mercados de la zona.

La producción de estos vinos memorables, realizados históricamente con técnicas tradicionales, sufrió también la crisis de la filoxera, tras la cual se sustituyeron las viñas y se ampliaron las superficies cultivadas, creándose nuevas bodegas algunas de la cuales fueron construidas por el arquitecto modernista Cèsar Martinell, discípulo de Antoni Gaudí. La producción vinícola de esta comarca experimentó una importante transformación a mediados de los años noventa del siglo XX con la incorporación de nuevas técnicas más profesionales que han supuesto un importante impulso para el sector sin alterar la calidad y particularidad de los vinos de la DO Terra Alta.

Variedades

Las variedades blancas tradicionales o recomendadas son la Garnacha blanca, la Macabeo y la Parellada. Las autorizadas son la Chardonnay, la Chenin Blanca, la Moscatel de Alejandría, la Moscatell de grano pequeño (o de Frontignan), la Pedro Ximenez, la Sauvignon Blanca y la Viognier.

Las variedades tintas recomendadas o tradicionales son la Garnacha negra, la Garnacha peluda y la Samsó (o Cariñena). Entre las autorizadas se encuentran la Cabernet Franc, la Cabernet Sauvignon, la Garnacha tintorera, la Merlot, la Syrah y la Ull de Llebre.

Tipos de vino

La tradición vinícola de estas tierras ha adquirido un claro reflejo en sus vinos, caracterizados por la preeminencia de las variedades tradicionales y su marcado carácter mediterráneo. Son vinos con más expresión en boca que en nariz y con una sobresaliente persistencia en el paladar. Los vinos acogidos a la DO pueden ser blancos, rosados, tintos, espumosos de calidad y de licor.

Entre los blancos destaca el emblemático Terra Alta Garnacha blanca. Este vino mediterráneo se distingue por su color amarillo con matices que fluctúan del pálido a los dorados. Es sutil en nariz y de alta intensidad en boca. Los blancos de Macabeo son ligeros y finos de paladar. Los rosados son sabrosos y permanentes en boca.

Los tintos, elaborados fundamentalmente con Garnacha y Samsó y matizados con Ull de Llebre, son estructurados, sobrios, con cuerpo y personalidad. Muy complejos. Generalmente potentes y ásperos, oscuros y con toques algo afrutados. Se elaboran también 4 tipos de vinos de licor: mistela blanca, mistela negra, vino rancio y vino dulce natural.