Vinos de Rueda

327 resultados

La Denominación de Origen Rueda fue la primera reconocida como tal en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se ubica en el sector central de la depresión que conforma el río Duero y abarca una zona de producción vinícola que se extiende a lo largo de las provincias de Segovia, Valladolid y Ávila, superando en su totalidad las 16.000 hectáreas de viñedos. Esta Denominación de Origen, comprendiendo 72 municipios, de los cuales la mayoría se sitúan en la provincia de Valladolid. Los viñedos se concentran en tierras ricas en calcio y magnesio, con excelente permeabilidad y drenaje.


327 resultados
Vino blanco crianza fermentado en barrica naia de bodegas naia

Naia

Vino blanco crianza fermentado en barrica

Puntos

90

Tiendas

11

Desde

8.20

Precios de rueda

Hay 171 tiendas online que venden rueda. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 277 marcas diferentes que se incrementan hasta 1809 si incluimos sus respectivas añadas. La verdejo es la variedad de uva más empleada en la elaboración del rueda, utilizándose hasta otros doce tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los rueda en vinos.wine parte de los 3.00 euros, llegando hasta los 106.46 euros por litro.

Historia

La región donde se elaboran los vinos de Rueda cuenta con una gran tradición vinícola, pues se tiene noticia de que la vid se cultivaba desde la Edad Media, aunque en esa época la producción se limitaba casi exclusivamente a vinos tintos. Durante el reinado de Alfonso VI (siglo XI) llegó a la región la variedad de uva Verdejo, introducida por los mozárabes, lo que hizo que a partir de entonces fusen los vinos blancos los que prácticamente copasen la producción.

La elaboración de este vino no ha dejado de crecer en los últimos siglos, con puntuales excepciones derivadas de los ataques de plagas como la filoxera, que constituyeron duros golpes para los viñedos. La Denominación de Origen Rueda se crea finalmente en el año 1980, circunscribiéndose inicialmente tan solo a la elaboración de vinos blancos. No obstante, desde 2008 se permite también que se elaboren vinos tintos y rosados en sus distintas categorías de jóvenes, crianza, reserva y gran reserva.

Variedades

La variedad de uva fundamental para la elaboración de los vinos comprendidos en esta Denominación de Origen es la autóctona Verdejo, una uva de fuerte personalidad que abarca más del 70% de la producción total de sus vinos blancos. Existen, no obstante, otras variedades reconocidas que configuran el perfil de tales vinos blancos, cuales son la Sauvignon Blanc, Viura y Palomino Fino.

En lo que respecta a vinos tintos y rosados, amparados desde 2008 también dentro de esta Denominación de Origen, la variedad más importante es la Tempranillo, estando asimismo permitidas las Cabernet Sauvignon, Merlot y Garnacha.

Tipos de vino

Aunque, como ya se dijo, actualmente están comprendidos los vinos tintos y rosados dentro de la Denominación de Origen Rueda, esta se nutre en su mayor parte de vinos blancos. Dentro de estos son varios los subtipos que pueden señalarse, destacando el Rueda Verdejo, que es el elaborado con al menos un 85% de la variedad de uva Verdejo. Se trata de un vino seco con una graduación mínima del 11,5º de alcohol, caracterizado por su color amarillo pajizo, excelente acidez, gran estructura al paladar y un despliegue aromático en el que destacan los aromas frutales.

Mención especial merece el vino Rueda propiamente dicho, elaborado con un mínimo del 50% de la variedad Verdejo. Se trata de un vino fresco, suave y floral, con una graduación mínima de 11º de alcohol.

Otro subtipo destacado es el Sauvignon, que se elabora con al menos un 85% de la variedad de uva Sauvignon Blanc y se caracteriza por poseer una gran intensidad aromática, con matices de frutas tropicales, y un agradable paso por boca. Su graduación mínima es también del 11%.

Dentro de los blancos también destacan los espumosos, con una graduación mínima del 11,5% y una presencia de uva verdejo que varía en función de que sean secos o semisecos (al menos 50% de uva verdejo) o brut o brut nature (mínimo del 85% de uva verdejo).

Finalmente, está el vino dorado, que es un vino seco de licor obtenido mediante crianza oxidativa y que debe permanecer en barrica de roble al menos durante los dos últimos años anteriores a su comercialización. Tiene una alta graduación de al menos un 15%.