Vinos de Ribera del Duero

781 resultados

La Denominación de Origen Ribera del Duero ampara los viñedos localizados en un sector de la cuenca del río Duero de aproximadamente 34 kilómetros de anchura y 115 de longitud. Abarca municipios de las provincias de Burgos, Soria, Valladolid y Segovia. Los viñedos se extienden a lo largo de más de 20.000 hectáreas de suelos con capas calizas y arcillosas, con una altura topográfica que oscila entre los 750 y los 850 metros sobre el nivel del mar.


781 resultados

Precios de ribera del duero

Hay 195 tiendas online que venden ribera del duero. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 685 marcas diferentes que se incrementan hasta 5347 si incluimos sus respectivas añadas. La tempranillo es la variedad de uva más empleada en la elaboración del ribera del duero, utilizándose hasta otros veintiocho tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los ribera del duero en vinos.wine parte de los 5.06 euros, llegando hasta los 2449.99 euros por litro.

Historia

Las primeras referencias vinícolas de esta región se remontan a más de 2500 años, al haberse encontrado residuos de vino en el yacimiento de Pintia. En la época de la dominación romana, los vinos de la ribera del Duero se utilizaban para pertrechar a las legiones. Los monasterios dieron un fuerte impulso a la producción vitivinícola en la zona, en especial los de la orden de Císter. A partir del siglo XV comenzó a controlarse la producción y calidad del vino elaborado.

La Denominación de Origen surgió por el empeño conjunto de varios bodegueros y viticultores preocupados por impulsar la calidad de los vinos de esta zona. Fue concedida definitivamente el 21 de julio de 1982, aprobándose su primer Reglamento ese mismo año. A partir de entonces, la introducción de tecnologías modernas y un riguroso control de los procesos de elaboración, han hecho de los vinos de esta zona un sinónimo de alta calidad.

Variedades

La principal variedad de uva tinta dentro de esta denominación de origen es la Tempranillo, conocida genéricamente como Tinta del país. Esta variedad autóctona supera el 90% de toda la producción en la zona.

La Denominación de Origen también acoge las variedades tintas Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec y Garnacha Tinta. La única variedad de uva blanca autorizada es la Albillo Mayor, también llamada Blanca del país.

Según la normativa del Consejo Regulador, para que un vino tinto pueda gozar de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha de elaborarse con al menos un 75% de uva Tinta del país. En el caso de vinos rosados, la elaboración ha de incluir como mínimo un 50% de las variedades tintas.

Tipos de vino

Los vinos pertenecientes a la Denominación de Origen Ribera del Duero son principalmente tintos, aunque existen también excelentes vinos rosados.

En función del tiempo y el modo empleados para su envejecimiento, los vinos tintos de esta región adquieren la categoría de Joven, Crianza, Reserva o Gran Reserva. Los tintos jóvenes presentan un color rojo guinda intenso y son elaborados sin envejecimiento en barrica o con una crianza menor de doce meses. Son vinos amplios en boca y plenos de sabores, con aromas densos a bayas silvestres y fruta madura.

Los tintos de crianza tienen un color picota intenso con reflejos violáceos; exigen un envejecimiento no inferior a veinticuatro meses, con un mínimo de doce de tales meses en barrica de roble. Estos vinos ofrecen profundos aromas especiados y frutales, con recuerdos de bayas, regaliz, vainilla y frutas maduras.

Para adquirir la condición de Reserva, los vinos han de envejecer durante al menos 36 meses, de los cuales doce como mínimo han de ser en barrica de madera de roble. Estos tintos presentan una tonalidad de color que se desplaza del rojo rubí al rojo picota. Son vinos carnosos y equilibrados, amplios y robustos en boca. Sus aromas son profundos, con preponderancia de los de fruta madura y confitada.

En cuanto a la condición de Gran Reserva, esta exige una crianza mínima de sesenta meses, con un mínimo de 24 en barrica de roble. Su color es un profundo rojo cereza. Presenta aromas complejos con una variada gama de matices: maderas nobles, especias, frutas compotadas… Son vinos de extraordinario equilibrio, armonía y elegancia.

Por su parte, los vinos rosados tienen un muy débil color rosa guinda, con matices rosa fresa. Su graduación alcohólica mínima es de 11º. Son vinos frescos y afrutados, con aromas típicos de bayas silvestres y fruta madura.