
Toro de Albalá Don Pedro Ximénez
Vino generoso pedro ximenez
Situada al sur de la provincia de Córdoba en lo que se conoce como la campiña sur, la denominación de origen Montilla-Moriles la componen un total de 17 municipios entre los que destacan Montilla, Moriles, Lucena y Cabra. Al norte el Guadalquivir, al oeste el Genil y al este el Guadajoz, estos tres ríos marcan simbólicamente los límites de esta denominación. Dentro de la zona de producción existe una subdivisión que responde a la calidad extraordinaria de la uva y unos suelos ricos en sílice, denominada subzona de Calidad Superior que comprende los alberos de la Sierra de Montilla y los Moriles altos.
Toro de Albalá Don Pedro Ximénez
Vino generoso pedro ximenez
Don Pedro Ximénez Convento Selección
Vino generoso
Don Pedro Ximénez Gran Reserva
Vino blanco gran reserva
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso fino
Vino blanco
Vino generoso amontillado
Vino generoso fino
Vino generoso fino
Vino generoso amontillado
Vino generoso fino
Vino generoso fino
3 Miradas Vino de Pueblo Blanco
Vino blanco
Vino blanco
Vino generoso amontillado
La Bota de Pérez Barquero Casa del Inca Pedro Ximénez
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso oloroso
Vino generoso fino
Vino blanco
Don Pedro Ximénez Reserva Especial
Vino generoso
Pérez Barquero Solera 1905 Pedro Ximénez
Vino generoso pedro ximenez
Pérez Barquero Solera 1905 Oloroso
Vino generoso oloroso
Vino blanco roble
Vino generoso fino
Vino generoso amontillado
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso fino
Vino generoso amontillado
Vino generoso fino
Vino generoso palo cortado
Vino generoso oloroso
Vino generoso
Vino blanco
Vino generoso oloroso
Tauromaquia Amontillado Viejo Blanco
Vino generoso amontillado
Vino generoso
Hay 83 tiendas online que venden montilla moriles. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 72 marcas diferentes que se incrementan hasta 265 si incluimos sus respectivas añadas. La pedro ximenez es la variedad de uva más empleada en la elaboración del montilla moriles, utilizándose hasta otros quince tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los montilla moriles en vinos.wine parte de los 3.66 euros, llegando hasta los 714.38 euros por litro.
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso palo cortado
Vino generoso oloroso
Vino generoso fino
Fino en Rama Lagar de Benavides Blanco
Vino generoso fino
Vino blanco
Pérez Barquero Pedro Ximénez Cincuentenario
Vino generoso pedro ximenez
Amontillado Solera Fundacional 1905 Blanco
Vino generoso amontillado
Piedra Luenga Fino Pale DRY Blanco
Vino generoso fino
Vino blanco
Vino blanco
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso fino
Alvear Pedro Ximénez Solera 1830
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso cream
Vino generoso oloroso
Vino tinto
Vino generoso fino
Vino generoso cream
Vino generoso fino
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso amontillado
Vino blanco
Vino generoso fino
Pérez Barquero Pedro Ximénez Cosecha
Vino generoso pedro ximenez
Vino blanco
La Bota de Pedro Ximénez Número
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso fino
Vino blanco
La Bota de Oloroso Número 46 Blanco
Vino generoso oloroso
Vino blanco
3 Miradas la Viña de Antoñín Blanco
Vino blanco
Vino generoso
Vino generoso pedro ximenez
Vino generoso cream
Vino generoso oloroso
Vino blanco
Vino generoso oloroso
Don Pedro Ximénez Dulce Ecológico
Vino blanco
Vino blanco
Los lagares tradicionales tienen mucho que ver en el nacimiento de zona vitivinícola Montilla-Moriles. El mismo Moriles que pasó de ser una aldea de menos de 500 habitantes, creció como pueblo productor de vino gracias a la actividad de la iglesia de San Jerónimo y los lagares tradicionales.
Ya en el siglo XX (1945) se produce el registro oficial como denominación de origen. A finales de los años 80, el interés de las administraciones públicas por los vinos del marco se materializa en la cata de Montilla, que se ha convertido en un referente en la provincia y ha extendido el conocimiento de estos vinos.
La variedad de uva Pedro Ximénez es la uva dominante en el marco de Montilla-Moriles con más del 95% de cultivo. Su resistencia al calor, la buena adaptación a la sequía y unas características únicas la convierten en la uva más apreciada para los vinos generosos y dulces que se producen en la campiña sur cordobesa.
Tanto en los finos, los amontillados, el palo cortado o los olorosos como el dulce Pedro Ximénez el consejo regulador exige que deben elaborarse con el 100% de la variedad Pedro Ximénez. La variedad moscatel es la utilizada para el vino dulce moscatel. Recientemente, se han admitido en el marco de Montilla-Moriles nuevas variedades, sauvignon, verdejo con las que elaboran vinos blancos jóvenes con gran aceptación.
El vino referente del marco Montilla-Moriles es sin duda el Pedro Ximénez, un vino dulce exquisito. Se elabora con 100% de la variedad Pedro Ximénez. Antes de elaborarse el mosto pasa por un secado natural: el asoleado. La uva se extiende al sol con el fin de que se seque y aumente su cantidad de azúcar. Durante este proceso debe alcanzar los 24º beumé que es la graduación que se requiere para este tipo de vino dulce. Posee una gama de color que va del ámbar al caoba, con notas aromáticas a pasas; en boca su toque aterciopelado se impone.
El fino y el amontillado se encuentran también entre los vinos más prestigiosos de este marco. El método de elaboración por medio de una crianza biológica en el caso del fino y una combinación de crianza biológica y crianza oxidativa para el amontillado confieren a estos dos vinos sus características más bendecidas. El fino, que requiere una crianza en barrica de roble de 5 años y 15% vol para ser validado por el comité regulador, es brillante con aromas a avellana, frutos secos y florales; en boca, fragante y seco, despliega al final un punto amargo. El amontillado que ha de pasar entre las dos crianzas, biológica y oxidativa, 8 y 15 años en la bota, muestra un color oro viejo hermoso, aroma punzante; en boca es seco.
El palo cortado es el vino sometido, como el amontillado, a la combinación de crianzas típicas de Montilla. Pero predomina la fase oxidativa sobre la fase biológica. Sobre el oloroso, la crianza oxidativa es la que toma protagonismo, su graduación alcohólica de 17%, la que el consejo regulador exige para el oloroso, elimina el velo de flor tan característico del fino.
El oloroso destaca por su presencia en nariz, aromas a pastelería, a pasa y roble. El color ámbar intenso lo aleja del fino y lo acerca al amontillado. En boca, es un vino intenso con sabor a frutos secos.
El moscatel es otro vino dulce de esta denominación de origen que para su elaboración, el consejo regulador exige que se emplee el 85% de la variedad moscatel. Finalmente, los vinos generosos de licor(pale cream, cream) se obtienen a partir de los vinos criados con velo de flor a los que se les añade mosto de uva pasificada.
Como último dato, algunos de los vinos jóvenes que se están elaborando en esta denominación de origen han cosechado algunos éxitos: se emplean variedades de verdejo.