
Vino tinto
La Denominación de Origen Protegida Jumilla comprende una serie de viñedos que abarcan una superficie de aproximadamente 40.000 hectáreas, repartidas entre las provincias de Albacete y Murcia, concretamente un municipio murciano: el propio Jumilla, que es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, y seis municipios de Albacete: Fuente Álamo, Albatana, Hellín, Montealegre, Tobarra y Ontur. Los suelos de estos viñedos poseen un nivel de cal elevado y son pobres en materia orgánica, pero, en cambio, son bastante permeables, con una gran capacidad para retener el agua.
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto crianza
Vino espumoso seco
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto joven
Vino tinto roble
Vino tinto roble
Vino tinto
Vino Tinto
Vino tinto joven
Casa de la Ermita Petit Verdot
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto roble
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto reserva
Bruma del Estrecho Paraje Marín
Vino tinto joven
Vino blanco
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto roble
Hay 119 tiendas online que venden jumilla. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 121 marcas diferentes que se incrementan hasta 796 si incluimos sus respectivas añadas. La monastrell es la variedad de uva más empleada en la elaboración del jumilla, utilizándose hasta otros diecisiete tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los jumilla en vinos.wine parte de los 1.97 euros, llegando hasta los 1733.33 euros por litro.
Vino tinto
Vino tinto joven
Vino rosado
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto reserva
Vino tinto
Vino blanco
Sabatacha Fermentado en Barrica Blanco
Vino blanco fermentado en barrica
Vino tinto roble
Vino tinto crianza
Vino tinto joven
Vino tinto
Bruma del Estrecho Parcela Particiones
Vino tinto crianza
Vino tinto crianza
Vino tinto crianza
Vino tinto crianza
Vino tinto joven
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino blanco
Vino tinto joven
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto joven
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto joven
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino tinto crianza
Alceño Syrah Premium 50 Barricas
Vino tinto
Vino tinto crianza
Vino tinto
Vino blanco
La tradición viticultura en Jumilla se remonta muchos siglos atrás, como atestigua el hecho de que se hayan allí encontrados los restos vinícolas más antiguos de Europa, datados en el 3000 a.C. Estos hallazgos han llevado a cifrar la tradición vitivinícola de esta comarca en más de 5000 años de antigüedad. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX que comenzó el espectacular despegue de la tradición vitícola jumillana, con un aumento significativo de las plantaciones de vid. En 1950 se instalaron las primeras plantas automatizadas embotelladoras.
Hoy en día, la Denominación de Origen Jumilla, creada en el año 1966, es una de las más antiguas de España, rigiéndose por su actual Reglamento de 10 de noviembre de 1995. Su nivel de elaboración de vinos se sitúa en torno a los 40 millones de litros por campaña, de los que un tercio aproximadamente se destina a la exportación, con más de una treintena de países destinatarios de los mismos.
El especial marco geográfico y climatológico de esta zona resulta ideal para el cultivo de la variedad de uva Monastrell, que es por este motivo la que goza de mayor amparo por parte del Consejo Regulador de la Denominación de Origen en lo que a la elaboración de vino tinto se refiere. En este sentido, la Monastrell conforma más del 80% de todo el viñedo.
Por su parte los vinos blancos de Jumilla se obtienen a partir de variedades de uva como la Macabeo, la Airen o la Pedro Ximénez, entre otras. Para los vinos rosados, además de la Monastrell, se emplean variedades como la Garnacha o la Cencibel.
Aparte de estas variedades autóctonas, en los últimos años el Consejo Regulador ha dado también luz verde a otras foráneas, como la Merlot, la Syrah o la Cabernet Sauvignon.
Existen cuatro tipos de vinos con denominación de origen Jumilla: tintos, rosados, blancos y dulces.
Los vinos tintos se caracterizan por el dominio en ellos de la uva Monastrell, aunque en ocasiones se complementan también con otras variedades. Estos vinos suelen presentar un fuerte color rubí o púrpura, con ribetes de tonalidad violeta. Son vinos muy expresivos, con una graduación alcohólica que oscila entre los 12,5 y los 14 grados, cálidos y persistentes en boca y que desprenden una profusa complejidad aromática en la que abundan los aromas frutales intensos, como el de ciruela. Se trata de vinos de acidez equilibrada en los que se reduce la oxidación para lograr estupendos vinos jóvenes y unos crianzas y reservas carnosos y de madera muy integrada. A este respecto, la condición de crianza exige para estos vinos una estancia en barrica de madera de al menos seis meses; para que sean reservas se requiere, en cambio, una crianza total de 36 meses como mínimo, de los cuales 12 han de ser en barrica de madera, en tanto que la cualidad de gran reserva necesita ese mismo mínimo tiempo de crianza total (36 meses) y una estancia en barrica de madera de al menos 24 meses.
Los rosados son, asimismo, vinos de gran calidad, de suave color cereza con matices morados. En ellos predomina también la uva Monastrell, siendo vinos sabrosos y frescos en boca, con aromas frutales y florales muy vivos. Su graduación alcohólica ha de ser como mínimo de 11 grados.
Los blancos presentan, por su parte, un color dorado pajizo, siendo vinos redondos que destacan por su equilibrio y ligereza. Son vinos frescos en boca y con aromas frutales muy fragantes. Han de presentar también un mínimo de 11% de alcohol.
Por último, los vinos dulces jumillanos tienen un carácter frutal acompañado de toques balsámicos. Son vinos carnosos de mucho cuerpo e intenso sabor. Pueden ser tintos, blancos o rosados. Los tintos dulces deben tener al menos un 12% de alcohol, los blancos un 11% y los rosados un 11,5%