Cavas

655 resultados

El cava es un vino espumoso elaborado según el método tradicional champenoise, bajo la denominación de origen Cava. Esta denominación se encuentra principalmente en la comarca catalana del Penedés, entre Barcelona y Tarragona, aunque fuera de la misma también hay una serie de zonas autorizadas a su producción como son la Rioja, Lérida, Álava, Gerona, Navarra, Zaragoza, Valencia y Badajoz. Por tanto podemos tomar cava que cumple la normativa de su DO, y está producido en tierras extremeñas.


655 resultados

Precios de cava

Hay 157 tiendas online que venden cava. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 599 marcas diferentes que se incrementan hasta 2205 si incluimos sus respectivas añadas. Todos estos cavas pertenecen a veinticuatro regiones y denominaciones diferentes, siendo Cava la región con más cavas. La macabeo es la variedad de uva más empleada en la elaboración del cava, utilizándose hasta otros cuarenta y uno tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los cavas en vinos.wine parte de los 2.60 euros, llegando hasta los 560.00 euros por litro.

¿Qué es el cava?

El cava es un vino espumoso que se elabora siguiendo el método champenoise o tradicional que consiste en que el vino haga una segunda fermentación controlada en la botella. Su origen se sitúa en el pueblo de Sant Sadurdí d'Anoia a mediados del siglo XIX cuando varias familias de vinicultores de la zona decidieron aplicar este procedimiento a sus cosechas.

Las variedades de uva empleadas en la producción del cava son Macabeo, Xarel·lo, Parellada, Malvasía y Chardonnay para la uva blanca, y Garnacha Tinta, Monastrell, Pinot Noir y Trepat para la uva tinta.

¿Cómo se hace el cava?

El proceso de elaboración empieza en el momento mismo de la recolección de la uva, siendo importante minimizar el tiempo trascurrido entre la cosecha y el inicio del prensado, que es la primera fase del proceso y que supone extraer el mosto flor de la uva de manera suave. Para iniciar el proceso de vinificación los mostos, que se han obtenido por separado según la variedad de uva, se clarifican también por separado para que cada variedad mantenga sus propios aromas. La clarificación se hace a través de un proceso de fermentación alcohólica con levaduras y con un preciso control de la temperatura que transforma el azúcar natural de la uva en alcohol. Una vez acabada esta fase se decide qué proporción de cada variedad de mosto conformará la mezcla base(coupage).

A continuación el vino se estabiliza en frío, paso previo al proceso de tiraje, que consiste en el relleno de las botellas con el vino base, al que se añade levaduras y azúcar que originarán una segunda fermentación dentro de la botella que producirá la característica burbuja del cava. Una vez embotellado el vino, las botellas se trasladan a cavas subterráneas donde se colocan horizontalmente (en "rima") para su reposo y crianza en un ambiente húmedo y oscuro, a una temperatura que no debe sobrepasar los 15ºC. Una vez finalizada la crianza, que dura como mínimo 9 meses y que no tiene un límite máximo, las botellas se colocan inclinadas boca abajo en unos muebles llamados pupitres, iniciándose la fase de removido que supone que cada día, de manera manual –aunque también puede hacerse mecánicamente-, se da un octavo de vuelta a la botella, haciéndola vibrar y aumentando el grado de inclinación. Con este procedimiento se consigue que los sedimentos lleguen al cuello de la botella y que en la siguiente fase, el degüelle, salgan junto con la espuma cuando la botella se destapa. El proceso termina con la adición de una mezcla de vino y azúcar, llamada licor de expedición, que dará lugar al tipo de cava que se desea obtener. Finalmente tiene lugar el taponado y etiquetado de la botella.

Características

Es un vino espumoso de sabor suave y afrutado, ligero pero gustoso, refrescante y con una amplia riqueza de aromas. Los cavas pueden clasificarse por criterios como el tiempo de crianza o las variedades utilizadas en su elaboración, aunque el más común es el de su contenido en azucares. Así, de menos a más azúcar añadida por litro, encontramos las siguientes categorías: Brut Nature, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semi Seco y Dulce.

En función del tiempo de crianza se clasifican en Cava, de color pajizo y brillos verdosos; Reserva, con un toque a fruta madura y color amarillo pálido; Gran Reserva, de suave color dorado y sabor intenso. También se produce Rosado, elaborado con 4 variedades de uva que le aportan su característico color, además de un mayor aroma y ligereza.

¿Con qué marida el cava?

Por tratarse de un vino muy versátil y rico en aromas es una bebida excelente para acompañar infinidad de platos, desde el aperitivo a los postres. Un Brut o Brut Nature liga perfectamente con jamón, queso o canapés y también con marisco, pescado y arroces. Un aromático Brut Nature Gran Reserva es perfecto para acompañar elaborados platos de carne, como asados o caza. Para la repostería o la fruta fresca lo más aconsejable es decidirse por un Semi Seco, Rosado o Dulce, que se complementará a la perfección con los sabores frescos y suaves de los frutos y de la confitería.