
Vino blanco
La comunidad autónoma de Catalunya es la que da nombre a esta denominación. Se sitúa en la Península Ibérica, al noreste y cuenta con una superficie vitivinícola de 42.985 hectáreas, las cuales están repartidas entre más de 400 términos municipales.
Vino blanco
Cava brut nature
Vino tinto reserva
Vino espumoso brut
Cava brut
Vino blanco joven
Vino espumoso brut nature gran reserva
Vino tinto
Cava rosado brut
Gramona Argent Brut Gran Reserva
Vino espumoso brut nature gran reserva
Cava brut reserva
Vino blanco crianza
Vino blanco
Cava brut reserva
Vino blanco fermentado en barrica
Vino tinto
Cava rosado extra brut nature reserva
Vino tinto crianza
Vino blanco crianza
Cava brut nature
Vino blanco crianza
Vino rosado
Viñas de Anna Rosado Flor de Rosa
Vino rosado
Vino tinto
Vino tinto
Vino blanco
Cava reserva
Cava brut
Vino blanco
Vino espumoso brut
Castillo de Perelada Brut Rosé
Cava rosado brut
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino rosado
Cava brut gran reserva
Vino blanco
Vino blanco
Codorníu Anna Blanc de Blancs Brut
Cava brut
Vino blanco
Vino tinto
Hay 121 tiendas online que venden catalunya. Teniendo en el catálogo de vinos.wine 178 marcas diferentes que se incrementan hasta 781 si incluimos sus respectivas añadas. La garnacha es la variedad de uva más empleada en la elaboración del catalunya, utilizándose hasta otros cuarenta y dos tipos de uva diferentes. El precio mínimo de los catalunya en vinos.wine parte de los 2.58 euros, llegando hasta los 426.66 euros por litro.
Vino espumoso brut gran reserva
Vino espumoso
Vino tinto joven
Vino tinto
Vino blanco joven
Vino blanco
Vino blanco
Albet i Noya Petit Albet Negre
Vino tinto
Vino blanco
Vino tinto crianza
Segura Viudas Reserva Heredad Rosé
Vino espumoso reserva
Vino tinto
Anna de Codorníu Blanc de Noirs
Vino espumoso brut
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino tinto
Vino blanco crianza
Vino tinto crianza
Vino blanco
Vino blanco
Vino rosado
Vino rosado
Vino rosado
Vino espumoso
Cava brut
Cava brut nature reserva
Vino tinto
Clos Montblanc Únic Chardonnay
Vino blanco
Vino rosado
René Barbier Mediterranean Tinto
Vino tinto
Vino blanco
Mestres Clos Damiana Brut Nature
Cava brut nature
Cava brut
Vino espumoso
Vino blanco
Vino tinto
Vino tinto joven
Vino tinto crianza
En Catalunya se elabora vino desde hace más de 2.000 años. Por ello, la historia vitivinícola en esta región es parte indisoluble de su cultura. Los fenicios y los romanos fueron quienes iniciaron el cultivo de la vid en la región y la expandieron a lo largo de toda la costa mediterránea. Ya para aquella época los vinos catalanes ya eran considerados como uno de los mejores del Imperio.
Posteriormente en los siglos VI, VII Y VIII d.C, la siembra de la vid se detuvo por la caída del Imperio Romano y tras la independencia de la región del Reino Franco se retomó la actividad agrícola. Para 1758 las viñas se extendían por la región y la producción de vino se convirtió en el punto màs importante de la economía de esa zona. Esta Denominación de Origen es la herencia de esta historia, aunque su historia propia es más reciente.
Nació en 1999 para acoger los vinos de alta calidad producidos en la región, pero que estaban fuera de las DO catalanas ya existentes. Y es que en la Comunidad existen 11 Denominaciones de Origen pertenecientes a las diferentes regiones que la conforman. Con la creación de la Denominación de Origen Catalunya se configuró una regulación que diera mayor libertad y flexibilidad a los elaboradores de vino de la región.
El Consejo Regulador de esta Denominación de Origen admite el uso de 36 diferentes tipos de uva (blancas y tintas) entre autóctonas e internacionales. Las blancas autorizadas son 19 y son: Chardonnay, Garnacha blanca, Gewürztraminer, Macabeo, Moscatel (de Alejandría y de Frontignan), Sauvignon blanc, Malvasía, Malvasía de Sitges, Chenin, Albarinho, Parellada, Pedro Ximénez, Vinyater, Picapoll blanco, Riesling, Sumoll blanc, Viognier, y Xarel·lo.
En lo que respecta a las tintas son 17 las variedades de uva permitidas. Esta son: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Garnacha tinta, Garnacha tintorera, Garnacha peluda, Garnacha roja (Garnacha gris), Merlot, Tempranillo (Ull de Llebre), Monastrell, Pinot noir, Syrah, Petit Verdot, Picapoll negre, Cariñena (Samsó), Sumoll, Trepat, y Xarel·lo rosada.
Los vinos con Denominación de Origen Catalunya son muy variados dada la amplia variedad de uvas que son permitidas. Entre esta diversidad de vinos se encuentran los vinos blancos, rosados y tintos, los de crianza, reserva, gran reserva, y los vinos de aguja y de licor.
En cuanto a los vinos blancos, estos suelen provenir de variedades autóctonas macabeo, xarel.lo y parellada. Dependiendo del método de elaboración y su tiempo de crianza en madera, pueden tener una tonalidad que va desde el amarillo pálido hasta el dorado intenso. En nariz se perciben aromas afrutados, con notas avainilladas o hasta tostadas. En boca se siente un sabor ligero y fresco, muy fácil de beber.
Los vinos tintos suelen elaborarse con uvas autóctonas como tempranillo y garnacha, y también con cabernet. En función del grado de envejecimiento, pueden presentar un color que va desde el cereza intenso hasta el rubí tenue. En nariz se percibe un aroma afrutado y notas a frutas silvestres. En los vinos jóvenes su sabor también es afrutado, sin mucho cuerpo, pero igual de agradable de beber. Los de crianza resultan más estructurados y suaves.
Los rosados cuentan con su característico color rosáceo. En nariz destacan aromas frescos y afrutados con notas a frutos rojos. En boca son vinos que se sienten ligeros.