Resultado de la ley de la oferta y la demanda algunos vinos pueden llegar a valer una cantidad de dinero al alcance de muy pocos, superando incluso los 300.000 euros. Por un lado la oferta de estos exclusivos vinos suele estar limitada por su escasa producción ya que se elaboran con uvas de pequeños viñedos, muchas veces en parcelas inferiores a dos o tres hectáreas, o también pueden ser vinificaciones muy exclusivas. Por otro lado, la demanda puede tener diferente motivaciones, bien el consumo de un segmento más elitista como son los consumidores de muy alto poder adquisitivo o también como valor de inversión al igual que otros activos como el oro o los bienes raíces.
Es tal la inversión en vinos que en 1999 se creó un mercado para dar cabida a la inversión en vinos, la London International Vintners Exchange o Liv-ex que permite a numerosos mayoristas de todo el mundo comerciar con los vinos más caros del mundo. Este mercado tiene un índice que marca la tendencia de precios en el sector que es calculado entre las ofertas realizadas por los mayoristas y los precios requeridos por los productores, principalmente de Burdeos en más de un 90%. También existen fondos de inversión específicos creados con base en los vinos más caros del mundo como el Vintage Wine Fund.
Son bastantes los vinos que en un momento dado pueden tener un valor muy elevado, superior por ejemplo a 10.000€, ya que además del mercado primario o primera compra, también existe un mercado secundario de vinos con casas de subastas y plataformas especializadas de venta. Por ello para comentar los vinos más caros vamos a basarnos principalmente en los datos del comparador de precios de vinos vinos.wine, que analiza diariamente los precios de más de 80.000 referencias únicas, más algunos otros casos interesantes por sus propias características. Empezamos a conocer los vinos más caros.
AurumRed
En multitud de medios se le otorga el título del vino más caro del mundo, y por lo menos en el mercado primario parece que lo es, ya que una botella de la serie oro este vino está en torno a los 25.000-45.000€, el precio varía según el mercado. Este caso cumple todos los criterios mencionados antes para que su precio se dispare: una muy limitada producción procedente de 250 viñas centenarias de las cuales solo salen a mercado 150 botellas, también una vinificación totalmente rompedora con lo tradicional con elementos muy diferenciadores como el tratamiento con ozono en la viticultura para la eliminación de bacterias en los viñedos. Para el que no pueda desembolsarse lo que cuesta el AurumRed serie oro, la bodega pone en el mercado 3000 botellas de una serie plata a 1.200€.
Algo muy meritorio de este proyecto es que este vino se elabora en la localidad de Las Pedroñeras en plena Mancha, el mayor viñedo del mundo, región vitivinícola conocida precisamente no por sus altos precios, si no por ser líder en exportación a granel a bajos precios.
Domaine de la romanée-conti montrachet
Es el vino más caro presente en vinos.wine, un vino blanco francés de uva chardonnay de la región de la Borgoña. El Romanée Conti del 2001 está a la venta por 25.000€, precio que fue subido desde los 20.000€ entre octubre del 2017 y mayo 2018 tras dejar de ofertarse online, tal vez por una rotura de stock que evidencia la alta demanda de este vino y por tanto justificó por la ley de oferta y demanda un incremento 25% de su precio.
Romanée Conti representa el vino, el viñedo y la propia bodega más mítica del mundo, prueba de lo cual es que hace unos años existía el rumor de su nacionalización por parte del estado francés para evitar que fuese comprada por un grupo extranjero. Este vino se produce en un viñedo de cepas viejas, de apenas 0,7 hectáreas, con una bajísima producción que da lugar a su escasísima oferta en el mercado, que además en 2005 fue limitada a la mitad, menos de dos mil botellas.
Petrus
No se puede elaborar una lista de vinos caros sin hablar del mítico Petrus. Elaborado en Burdeos, dentro de la región de Pomerol, se elabora con un viñedo que tiene poco más de once hectáreas mayoritariamente de la variedad Merlot con unos rendimientos muy bajos per se, que se ven disminuidos aún más por una gran poda en verde. La producción anual de Petrus varía según las condiciones del propio año, estando normalmente entre 15.000 y 40.000 botellas. En vinos.wine hay hasta ocho añadas de Petrus cuyo precio está por encima de los 4000€, destaca el Petrus de 1982 a la venta por 7.750€ y la de 2008 por 5.750€
Algunas de las curiosidades de este vino que nos dan cuenta del nivel de su cuidada viticultura son por ejemplo el empleo de helicópteros para crear corrientes que eliminen la humedad de las uvas, el uso de estufas en el propio viñedo para evitar las heladas o el empleo de alfombras de plástico durante la vendimia para evitar las lluvias, o que la vendimia la pueden llegar a realizar hasta 180 personas para recolectar toda la uva en unas pocas horas.
La Tâche
La Taché es el nombre de uno de los viñedos de Borgoña más legendarios, en sus seis hectáreas son propiedad exclusiva del Domaine Romanée-Conti, lo que se conoce como un monopole. La producción anual es aproximadamente de 20.000 botellas. Dentro de vinos.wine hay hasta cinco añadas que superan los 4.000 euros, siendo La Taché de 2002 la más cara con un precio de 6.315€. Los viñedos de La Tâche están compuestos por viejas viñas de la variedad Pinot Noir trabajados según los principios de la viticultura más biodinámica y tradicional
Otras añadas con menor disponibilidad en el mercado propician una gran especulación entorno a este vino que puede hacer que su precio pueda llegar a los 30.000€. Para acotar esto el propio productor obliga a sus distribuidores a llevar una trazabilidad de sus botellas para conocer el camino que siguen el mercado y el incremento de los precios en cada paso.
L’Ermita
Para muchos es el vino más emblemático de España. Es elaborado por Álvaro Palacios en la histórica región del priorato, concretamente en Gratallops, con dos hectáreas de viñedo principalmente de garnacha, a la cual le añaden mínimos porcentajes de otras variedades como la Cabernet. Los suelos del priorato son conocidos por su alta composición en pizarra, la llamada localmente como llicorella. El trabajo de campo se realiza respetando las técnicas tradicionales que teniendo en cuenta la escarpada orografía del Priorat muchas veces es casi algo obligado.
La añada más cara presente en vinos.wine es la correspondiente a L’Ermita de 1993 con un precio de 2950€.